Mi Guía: ¿Cómo son los hijos de Orisha Oko? en la Santería

En la Santería, cada deidad tiene seguidores con rasgos únicos. Hoy exploraremos las características de quienes están vinculados a Orisha Oko, el protector de la agricultura y la abundancia. Esta energía divina simboliza la tierra fértil y la estabilidad. Sus…

¿Cómo son los hijos de Obatalá? – Características y más

En la religión yoruba, Obatalá es venerado como la deidad creadora, símbolo de paz y sabiduría. Su energía influye profundamente en quienes están bajo su protección, moldeando su camino espiritual y terrenal. Los hijos obatalá suelen destacar por su pureza…

¿Cómo son los hijos de Oggún? – Lo que debes saber

En la religión yoruba, Oggún es una deidad poderosa conocida por su dualidad. Es un padre protector, pero también exige disciplina. Sus seguidores heredan rasgos únicos que los distinguen. Según las tradiciones, este Orisha castiga las faltas, pero también brinda…

¿Cómo son los hijos de Obatalá? – Características y Más

En la Santería, Obatalá es considerado el padre de todos los orishas. Su influencia moldea la esencia de quienes están bajo su protección. Muchos en Panamá me preguntan sobre las características únicas de sus devotos. Esta deidad representa pureza y…

¿Cómo son los hijos de Eleguá? Una mirada personal

En mi experiencia dentro de la religión yoruba, los devotos de Eleguá poseen una energía única. Este orisha, guardián de los caminos, imprime en sus hijos un carácter vibrante y adaptable. Su influencia marca cada aspecto de sus vidas. Como…

Aprendo cómo realizar una Misa Espiritual: Dar luz a los espíritus

Desde mi primera experiencia con rituales espirituales, entendí su poder transformador. Estas prácticas, arraigadas en tradiciones afrocubanas, son comunes en Panamá y van más allá de lo visible. El propósito de una misa espiritual es guiar a los espíritus hacia…

Preparo mi Perfume de Oshún para Atraer el Amor

Desde que descubrí los rituales de Oshún, mi vida cambió por completo. En Panamá, esta tradición yoruba ha ayudado a muchas personas a encontrar amor y armonía. Hoy quiero compartir contigo una herramienta poderosa: un ritual sencillo pero efectivo. Este…

¿Cómo preparar un violín para Oshún? Conoce la historia del primer

Durante mis investigaciones, descubrí una fascinante conexión entre la música clásica y los rituales dedicados a Oshún. Todo comenzó en 1941, cuando Aurelia Crespo, conocida como Oshún Miguá, introdujo el violín como instrumento sagrado. La primera ceremonia ocurrió en Matanzas,…